TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS UTERINOS

Portada » Servicios » TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS UTERINOS

Descripción General

Los miomas son tumores benignos (no cancerosos) del útero (matriz), la transformación de un mioma en un tumor maligno (cáncer) se considera una rareza en la medicina. Generalmente producen molestias con el ciclo menstrual, tales como menstruaciones abundantes, dolorosas o irregulares y también en algunos casos se acompañan de dolor para las relaciones sexuales, incomodidad para evacuar la orina y para defecar; por otra parte, muchas mujeres tienen miomas y no les están produciendo molestias (son asintomáticas), por lo cual no es necesario extirparlos o extirparle la matriz. La cirugía debe quedar como opción para los casos en los que la mujer tiene mala calidad de vida.

Si se desea tener embarazo, hay que consultar el ginecólogo para constatar si la presencia de los miomas está produciendo algún impedimento para lograrlo o si su tamaño y ubicación podrían influir en el desarrollo del bebé, dependiendo de este análisis se podría considerar la cirugía para retirar los miomas (miomectomía), sobre todo si están ubicados en la parte interna del útero (endometrio).

Existen tratamientos con fármacos que pueden disminuir el tamaño de los miomas, estos se utilizan generalmente para preparar la mujer en caso de una cirugía si los miomas son muy grandes, pero no se justifica suministrarlos como tratamiento definitivo porque son costosos y su efecto no es duradero cuando termina el tratamiento, con lo cual muchos miomas vuelven a su tamaño original o más grandes. Recientemente se ha popularizado el uso de un medicamento que puede reducir el tamaño de los miomas por largo plazo (Acetato de Ulipristal), sin embargo, algunos reportes de daño severo al hígado han generado precaución en su uso, con la recomendación de emplearlo sólo en casos de falla de la cirugía o de otros tratamientos.

La miomectomía es la cirugía para extirpar los miomas, que puede ser realizada por histeroscopia (procedimiento endoscópico en la cual se introduce un instrumento quirúrgico que permite ver el interior del útero y practicar cirugías sin abrir el abdomen) si el mioma se encuentra dentro del útero, o por vía abdominal cuando el mioma se encuentra en la parte muscular o la periferia del útero.

La miomectomía abdominal se ha realizado desde hace muchos años mediante una incisión abdominal (similar a la de la operación cesárea) para retirar el o los miomas ubicados en la superficie o el músculo del útero; en la actualidad se utiliza la técnica laparoscópica, en la cual se introduce, a través de una pequeña incisión en el ombligo, un instrumento cilíndrico metálico, en cuyo interior se encuentra una lente que se conecta a una cámara y permite ver en un monitor imágenes claras del interior del abdomen y extirpar los miomas utilizando tijeras y pinzas introducidas por otros pequeños orificios en la pared abdominal; éstos procedimientos comparten los riesgos usuales de otras cirugía en el abdomen y requieren un entrenamiento especial de quien las realiza, sin embargo, ofrecen mejor tolerancia en el periodo posoperatorio, mayor rapidez para reintegrarse a las labores cotidianas y de trabajo, así como mínimas incisiones en el abdomen.